Digitalización de inventario de repuestos e impresión 3d

La Digitalización de Inventario en la Industria 4.0 

La Industria 4.0 ha traído consigo innovaciones tecnológicas que están transformando el panorama industrial, entre ellas la digitalización de repuestos del inventario.

Estas tecnologías no solo optimizan los procesos de producción y gestión, sino que también permiten integrar los principios de la economía circular, haciendo la fabricación más eficiente y sostenible. Un aspecto de esto es la capacidad de reproducir piezas descatalogadas o discontinuadas, lo que permite a las empresas alargar la vida útil de productos antiguos sin depender de la fabricación tradicional ni del exceso de inventario.

Digitalización del Inventario: Producción Justo a Tiempo

La digitalización del inventario en la Industria 4.0 consiste en un utilizar un programa de gestion que analiza y valida piezas (Valida si es rentable de imprimir) en 3D para posteriormente imprimir en el momento que se necesitan permitiendo a las empresas gestionar sus productos de manera más eficiente, eliminando la necesidad de mantener grandes cantidades de stock. En lugar de depender de un inventario masivo, las empresas pueden producir las piezas y componentes justo cuando se necesiten, utilizando tecnologías como la impresión 3D. Esta capacidad de fabricación bajo demanda no solo reduce los costos asociados con el almacenamiento, sino que también ayuda a evitar el desperdicio de recursos.

Ingeniería Inversa: recuperación de piezas descatalogadas.

La ingeniería inversa es otra herramienta clave dentro de la impresion3d, especialmente cuando se trata de piezas descatalogadas o fuera de producción. Este proceso consiste en descomponer un producto existente para analizar sus componentes y obtener un modelo digital preciso. La ingeniería inversa permite a las empresas reproducir piezas que ya no están disponibles en el mercado lo que resulta de gran valor cuando se requiere la restauración o el mantenimiento de maquinaria o productos antiguos.

Por ejemplo, cuando una pieza importante de un equipo se descatalogó o ya no se fabrica, mediante ingeniería inversa, se puede crear un modelo digital de la pieza, que luego puede ser añadido al inventario digital de la empresa, sin la necesidad de buscar piezas de repuesto costosas o difíciles de encontrar, esto alarga la vida útil de las máquinas.

¿Qué es la economía circular? La economía circular es un ciclo donde consumimos, reusamos,  reutilizamos los materiales consumidos, y por ultimo los reciclamos con el mínimo de residuo producidos posibles. Con la FABRICACION ADITIVA añadimos materiales desde cero. El material de impresión 3d para las piezas  que  desechamos, se lleva a una planta de procesos para su trituración y posterior bobinado para obtener filamento 3d reciclado normalmente de ABS que proviene del petróleo ( reciclable) o de PLA que es un plástico de origen vegetal, proviene principalmente del procesado de los azúcares del maíz. Utilizando PLA, de origen biológico, que a su vez es compostable y reciclable, podemos fabricar piezas 3d siguiendo un ciclo de economía circular.

Digitalización de inventario

 

Con el mismo enfoque circular:  REUSAR, REUTILIZAR Y MINIMIZAR DESPERDICIO, aprovechamos la tecnología de impresión 3d para la fabricación de piezas descatalogadas, para dar una segunda vida a elementos que todavía presentan una vida útil. ¿Por qué tirar un electrodoméstico que funciona perfectamente,? ¿Por qué le falta o tiene algún elemento de plástico en malas condiciones?  Con la impresión 3D podemos fabricar piezas descatalogadas o diseñar/optimizar piezas no catalogadas para solucionar este tipo de problemas. La gran mayoría de piezas de plástico, se fabrican por procesos de inyección de plásticos, se diseñan considerando el proceso de fabricación en cuestión para grandes series.  Con la impresión 3d , podemos también optimizar los diseños, para obtener piezas mas factibles y económicas en series cortas, acordes al proceso de fabricación aditiva.

Ingenieria inversa:

Como se puede observar en la imagen a continuación, contamos con varias piezas impresas en 3D y una pieza fabricada mediante inyección de plástico (gris).

Esta pieza corresponde a una máquina envasadora de legumbres que ha sufrido daños debido al uso y al paso del tiempo. La fabricación de esta pieza mediante inyección de plástico tendría un costo elevado, por la necesidad de fabricar un molde, ya que el cliente solo requiere una unidad. Por este motivo, se optó por realizar la ingeniería inversa de la pieza, para luego proceder con su impresión en 3D en filamento PLA de Smartmaterials 3d, apto para contacto con alimentos segun FDA

Este enfoque no solo reduce costos, sino que también optimiza el tiempo de producción, brindando una solución efectiva a las necesidades del cliente.

Más casos de éxito

 

Engranaje de 19 dientes de Speedometer Volkswagen caravelle pieza rota y repuestos en 3d.

Engranaje T3-19 VW Caravelle: Iniciamos el testeado y verificación del proceso de digitalización del repuesto descatalogado, imprimiendo la primeras pruebas en filamento PLA  para conseguir el prototipado de la pieza de forma económica y rápida. (ENLACE DE PIEZA) Una vez verificamos las tolerancias del engranaje pasamos a fabricar la pieza mediante impresión 3d con un filamento más técnico para obtener la pieza de uso final de repuesto con una densidad del 100% . Utilizamos nuestra impresora 3d Raise 3d Pro3 con el polímero plástico ASA.

Pieza para un frigorífico BOSCH DUO SYSTEM. El electrodoméstico, fabricado en el año 2000, funciona perfectamente , pero después  de 20 años de uso, es normal tener algún desperfecto. Una de las bandejas de la puerta del frigorífico, tiene una grieta, que el propietario, ya intentó reparar con adhesivo. Como podéis ver usamos un PLA blanco marfil. Con la fabricación mediante impresión 3d de este elemento plástico «secundario», hemos podido darle una segunda vida a un frigorífico, minimizando el gran residuo que este tipo de electrodoméstico genera, entre los cuales hay algunos no reciclables, como el Poliuretano del aislante , o los gases de refrigeración (tóxicos  en algunos casos) . Viva la economía circular !

 

Haz click en la imagen.

Si buscas impresoras 3d industriales a un buen precio, o estás interesado en equipos DEMO, revisados y con garantía, puedes consultar los siguientes enlaces.

BigRep impresoras3d GRAN FORMATO

Nexa3D impresoras3d resina ULTRARÁPIDA

Raise3D impresoras3d FFF y DLP ULTRARÁPIDAS

Prusa impresoras3d resina para piezas HD

BCN3D Impresoras3d doble extrusor independiente IDEX

3DGence impresoras3d de PEEK y ULTEM

GingerAditive impresoras3d gran formato con PELLETS