FormNext 2024
FormNext 2024
Como todos los años desde 2018, Multi3dprint no podía faltar a la vista en Frankfurt de la primera feria mundial referente de la impresión 3d / fabricación Aditiva.
Asistimos a la presentación de la evolución del modelo insignia de la marca BigRep, ONE.5 , que ha mejorado significativamente su capacidad de extrusión, así como la facilidad de utilización del sistema TANDEM para duplicar productividad
Visita obligada a nuestros partners y amigos alemanes de BigRep, que han integrado ya los modelos de la adquisición de HAGE3D , enfocados a la fabricación aditiva de plásticos técnicos como PEEK o PC en su característico Branding, aprovechando la celebración de FormNext2024
Tuvimos la grata sorpresa de visitar a grandes empresas e institutos tecnológicos españoles que continúan apostando e inviertiendo para ser referentes y conocidos a nivel mundial en el desarrollo de procesos e I+D vinculados a un sector tan emergentes como la fabricación aditiva en metal
Ejemplo de proyecto de aditivado de aluminio por fricción promovido por Lortek
La tendencia creciente de la impresión 3d de gran formato, conocida también como LFAM, es equipar grandes cabezales de extrusión con un gran flujo de deposición y con anchos de nozzle de hasta 40mm, lo que lleva necesariamente como siguiente paso, a la hibridación de procesos para mecanizado de las superficies
CEAD y CaracolAM , empresas europeas que recibido grandes inversiones millonarias recientemente para la potenciación de sus equipamientos de hardware 3d para grandes instalaciones de extrusión de materiales en formato pellets , generalmente aditivados con fibras y/o composites de vidrio o carbono
Tuvimos la oportunidad de conocer de primera mano otro proyecto europeo enfocado al gran formato por extrusión de pellets de la empresa Ginger Additive, que ofrece una solución en kit para facilitar el acceso a diseñadores , arquitectos y artistas con un enfoque menos industrial pero cercano y accesible para perfiles que no precisen de una postproducción.
Impresora Ginger G1 de 1100x1000x1005mm con extrusor de pellets
El desarrollo de nuevos materiales , imprimibles, sigue siendo uno de los motores del sector, gracias al empuje de grandes empresas químicas, que adaptan sus formulaciones a los procesos de fabricación aditiva en filamento, pellets, resinas fotosensibles y polvos sinterizables.
Otra de las ideas que vemos cada vez más trabajadas y con mejor evolución, más allá de las propias tecnologías 3d, son las estaciones autónomas o líneas automatizadas de producción de piezas impresas en 3d , gestionadas únicamente por robots que intervienen en todas las fases del proceso, desde la alimentación inicial de bandejas, hasta la limpieza final, donde, por ejemplo, el fabricante británico de resinas y maquinaria Photocentric, expuso un caso de uso, en el que la fabricación aditiva, ya podía competir de tú a tú, vs. la producción por inyección de plástico
Muchas ausencias significativas , demuestran que ha sido un año difícil para algunos de los fabricantes internacionales, que no han terminado de adaptarse al asentamiento del hype, en un entorno semi industrial, al que algunos nuevos actores , han accedido ofreciendo fiabilidad y facilidad de uso, a precios muy inferiores.
Hablando de evolución técnica, posiblemente lo más novedoso, desde el punto de vista de Multi3dPrint, sea la impresión 3d holográfica. Está técnica crea objetos completos (sin capas), por medio de una proyección de luz giratoria sobre un gel. Ya se presentó en el FormNext del año pasado como concepto, pero este año ya hemos podido ver muchas muestras reales, y palpables de una precisión increíble
Desde una visón meramente financiera, 2024 ha sido un año muy complicado para la gran mayoría de las empresas fabricantes de hardware para fabricación aditiva, con participaciones públicas en los entornos bursátiles , con depreciación del valor de las acciones de un 40-60% de media.
Las empresas del sector, más enfocadas en servicios de outsourcing de fabricación, y las empresas más enfocadas en soluciones de software, por lo general, han aumentado su capitalización bursátil. Desde Multi3dprint, creemos que una de las razones del crecimiento de este tipo de empresas , es que los productos de consumo de alto valor, como zapatos ,joyería, accesorios de moda o equipamiento deportivo, ya son una realidad, gracias a la escalabilidad adaptable a la capacidad de personalización que ofrecen las tecnologías actuales
Sin embargo, el escenario de fusiones y adquisiciones de grandes compañías, por parte de algunas de las empresas participadas en bolsa, demuestran que el capital riesgo, sigue apostando por la fabricación aditiva.
Los grandes fabricantes e integradores históricos de maquinaria, van apareciendo cada vez más en este tipo de eventos , generalmente integrando soluciones de start ups de terceros en sus procesos. Siemens, CMS, Krauss Maffei, DMG Mori son algunos de ellos
Como opinión personal desde Multi3dprint, 2025 se prevé como un año movidito en el veremos grandes fusiones, algunas quiebras sonadas y por supuesto una evolución muy probablemente, IMPRESIONANTE, en la mejora de las tecnologías industriales, materiales para más aplicaciones, que cada vez están más cerca del usuario final gracias también a la integración de soluciones de software con IA integrada que tratan de acercar el uso al tan deseado y difícil de alcanzar PLUG&PLAY